Validación de Métodos en Laboratorios de Ensayo: Diferencias entre la Guía Eurachem 2014 y 2025

¡Descubre las diferencias clave entre la Guía Eurachem 2014 y 2025 para validación de métodos analíticos ISO/IEC 17025 y cómo aplicarlas en tu laboratorio!

Introducción

La validación de métodos analíticos es uno de los pilares para asegurar la confiabilidad de los resultados en los laboratorios de ensayo y calibración acreditados bajo ISO/IEC 17025. Sin métodos validados, los resultados pierden valor técnico, credibilidad ante clientes y respaldo frente a organismos de acreditación.

En este artículo te comparto un resumen comparativo de la Guía Eurachem “The Fitness for Purpose of Analytical Methods – A Laboratory Guide to Method Validation and Related Topics” en su versión 2014 (2ª edición) y su versión 2025 (3ª edición), con un enfoque práctico para laboratorios que buscan mantenerse actualizados y competitivos.

¿Qué es la validación de métodos?

La validación de métodos consiste en demostrar, con evidencia objetiva, que un método o procedimiento analítico es apto para su propósito (fitness for purpose).

En la práctica, esto significa comprobar que el método:

 Detecta y cuantifica el analito (mensurando) de interés con suficiente exactitud y precisión.

 Funciona en la matriz real de las muestras.

 Resiste variaciones razonables en condiciones de operación.

 Proporciona resultados confiables para la toma de decisiones técnicas, legales o comerciales.

Eurachem 2014 vs. Eurachem 2025: ¿Qué cambió?

Ambas guías mantienen los mismos fundamentos, pero la versión 2025 incorpora cambios que reflejan la evolución de la norma ISO/IEC 17025:2017 y las necesidades actuales de los laboratorios.

TemaEurachem 2014 (2ª ed.)Eurachem 2025 (3ª ed.)
Norma baseISO/IEC 17025:2005ISO/IEC 17025:2017
MuestreoNo tratado a detalleNuevo capítulo sobre muestreo y manejo de muestras
CalibraciónNo tratada a detalle en su funciónCapítulo específico sobre función de calibración y efectos de matriz
LOD y LOQMétodos clásicosMétodos alternativos (CCα/CCβ) y confiabilidad de estimaciones (confirmación experimental)
RobustezPruebas básicas de variaciónEnfoque más práctico, moderno y orientado a la gestión del riesgo y calidad. Incorpora el uso de herramientas estadísticas y gráficas
CualitativoIncluye orientación básicaEliminado; ahora hay un documento separado para análisis cualitativo.
Gestión de riesgosNo consideradoIntegración de enfoque basado en riesgo, alineado con ISO/IEC 17025:2017
Kits de pruebaNo considerados en ese enfoqueAnexo específico para selección y validación de kits de ensayo (test kits).

👉 ¿Por qué es importante actualizarse?

Adoptar la edición 2025 no solo es cuestión de cumplir con la norma, también aporta ventajas estratégicas:

  • Mayor credibilidad técnica frente a clientes y organismos de acreditación.
  • Reducción de riesgos de no conformidades durante auditorías.
  • Fortalecimiento de la confianza en los resultados del laboratorio.
  • Diferenciación frente a la competencia que aún sigue prácticas antiguas.

Conclusión

La transición de la Guía Eurachem 2014 a la 2025 marca un paso importante en la evolución de la validación de métodos. Los laboratorios de ensayo analítico que se anticipen a estos cambios estarán mejor preparados para auditorías, acreditaciones y, sobre todo, para brindar resultados confiables, trazables y defendibles.

✅ Descarga gratis aquí la guía Eurachem 2025: https://www.eurachem.org/images/stories/Guides/pdf/MV_guide_3rd_ed_V1_EN.pdf

📅 ¿Necesitas apoyo para validar tus métodos de ensayo analítico?

👉 Escríbenos o agenda una cita sin costo.

Comparte tu aprecio
Acreditek
Acreditek
Artículos: 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *